Un equipo de investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague ha publicado un estudio que indica que el agua líquida podría estar presente durante la formación misma de un planeta. Algo que, según los cálculos del estudio, se cumple tanto para la Tierra, como Venus y Marte, y que muestra el vasto universo potencial de planetas habitados y habitables en nuestra galaxia.
La iniciativa Dolphyn tiene como objetivo equipar turbinas eólicas flotantes para desalar el agua de mar y electrolizadores para dividir el agua dulce resultante en oxígeno y en hidrógeno. Se prevé que el hidrógeno puede ser un componente importante en estos sistemas y se puede utilizar en vehículos o en plantas de energía más ecológicas, siguiendo los términos del acuerdo climático de París.
En el cráter Jezero la erosión fluida ha cesado, no hay placas tectónicas que azoten el suelo y se traguen el registro geológico. Es improbable que Perseverance encuentre algo tan complejo como una briofita, pero puede descubrir rastros de un antiguo ecosistema microbiano. Nuestros primeros días en la Tierra han casi desaparecido, pero en Marte, el pasado apenas está sepultado.
Cholula: otra vuelta de tuerca. De Ciudad Sagrada a Pueblo Mágico
Los saberes en España y Nueva España en el periodo de las Reformas Borbónicas:
Un reflejo de la Ilustración en la medicina de frente al México independiente
Mario Leónidas Mallorquín y el Partido Colorado en Paraguay
(1918-1992)
La doctora Martínez Morales está adscrita al Departamento de Ciencias biomédicas de la Universidad de Antwerp, Bélgica, su línea de investigación es Fisiología Neurociencia Biología Celular Biología Estructural.